jueves, 8 de octubre de 2015

Ejercicios Biologia

1.Explica las ventajas y desventajas de los métodos directos e indirectos para el estudio del interior de la Tierra.
         METODO DIRECTO.

            Ventajas:  son muy  fiables.

            Desventajas:  Nos dan poca información por lo difícil que es  acceder al interior de la tierra por sus condiciones , solo se ha podido llegar al manto.

          METODO INDIRECTO.

          Ventajas:   Nos aportan la información que nos falta para completar los directos.Mediante estos estudios podemos saber el volumen de la tierra y su masa
.
        Desventajas: Hay que interpretar y contrastar la información obtenida. 

jj2.Resume en un cuadro la estructura geoquímica de la Tierra, diferenciando la composición y las características de los límites de cada capa de la Tierra.




Composición
Características de los limites
Corteza
Continental y Oceánica formada principalmente por rocas igneas, metamórficas y sedimentarias
De 8 a 80 Km separa el manto la discontinuidad de Mohorovici
Manto superior
Formado por Basalto
Desde 40-660 Km
Manto inferior
Formado por Basalto pero más denso
Desde 660- 2900 Km
Núcleo superior
Formado por Fe, Ni, O y S
Desde 2900-5100 Km
Núcleo inferior
Fe, Ni, O y Ni
Desde 5100 al centro de la Tierra


















3. Resume en un cuadro la estructura dinámica de la Tierra, diferenciando el comportamiento mecánico y las características de los límites de cada zona interna de la Tierra.



Comportamiento mecánico
Características de los límites
Litosfera continental
Rígida.
Puede llegar a los 100km.
Litosfera oceánica
Menos rígida y más uniforme.
8-10km.
Astenosfera?
-Plástica ante los esfuerzos de larga duración.
-Se forma con las plumas ascendentes del manto.
-Límites no precisos entre 100-660km.
Mesosfera
Se forma corrientes convectivos calientes ascendentes originadas en la endosfera.
660-2900km.
Endosfera superior
Líquida.
2900-5100km.
Endosfera inferior
Sólida.
5100-6371km.



4.Compara los dos cuadros anteriores y enumera en qué se parecen y en qué se diferencian el modelo geoquímico y el modelo dinámico de la Tierra.
 Se parece en que : La mesofera equivale al manto y el núcleo a la endosfera

Se diferencia en : La corteza es distinta a la litosfera.  en el modelo geoquímico hay manto superior e inferior y en el modelo dinámico solo mesosfera. En el modelo geoquímico el núcleo externo no deja pasar las ondas S y en el modelo dinámico el núcleo externo tiene movimiento diferenciable que genera campos magnéticos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario