Corot consiste en un telescopio de 27 cm de diámetro y 4 detectores CCD. El satélite pesa unos 630 kg en el despegue, con 300 kg de carga útil, y mide 4100 mm de longitud y 1984 mm de diámetro. Obtiene la energía requerida para su funcionamiento de dos paneles solares
12. Explica las características geofísicas de los tres tipos de planetas rocosos y razona la naturaleza de dichas características, es decir, por qué por ejemplo las supertierra de hierro y roca tendrían una actividad geológica mayor que nuestra tierra.
Los planetas rocosos son los cuatro más interiores en el Sistema Solar: Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. Se les llama rocosos o terrestres porque tienen una superficie rocosa compacta, como la de la Tierra. Venus, Tierra, y Marte tienen atmósferas más o menos significativas, mientras que Mercurio casi no tiene.
Se ha producido una selección muy alta de la materia, dando lugar a productos como uranio, torio, y potasio, con núcleos inestables que acompañan fenómenos de fisión radiactiva. Estos elementos han desarrollado el suficiente calor como para generar vulcanismo y procesos tectónicos importantes. Algunos son todavía activos y han borrado los rasgos de su superficie original.
13. ¿Qué planetas son más aptos para la vida?
Las supertierras frias ya que un grupo de científicos ha llegado a la conclusión de que los planetas rocosos como la Tierra pero de masa mayor y más alejados de su estrella que la zona templada alrededor de ella, podrían potencialmente sustentar alguna clase de vida.
14 ¿Qué relación existe entre la tectónica de placas y la existencia o aparición de vida
Según investigaciones elaboradas por los astrónomos del Centro Harvard - Simithsionan para la Astrofísica , en el hipotético caso de que la Tierra hubiera tenido un tamaño menor y hubiese sido menos masiva, posiblemente no tendría placas tectónicas, que son las que mueven los continentes y forman las montañas. La vida en nuestro planeta difícilmente habría sido capaz de establecerse sin la ayuda de esta tectónica de placas.
Las placas tectónicas son básicas para la vida, del modo en que la conocemos”, relató Diana Valencia de la Universidad de Harvard. “Según nuestros cálculos en términos de habitabilidad para planetas rocosos, los grandes son mejores”.
15 ¿Cuáles son las ideas principales del articulo?
La idea principal del articulo es enseñarnos cosas nuevas sobre el espacio y sobre los distintos elementos que lo componen asi como proporcionaros datos sobre los distintos exoplanetas.
16. ¿Qué características tiene la Tierra que hace posible la vida?
1) La presencia de GASES IMPORTANTES que se encuentran en la ATMÓSFERA, tales como: O2, CO2, N, Gases raros.
2) La presencia de H2O, fundamental para la vida de todos los seres vivos.
3) La Temperatura ideal para el desarrollo de todos los seres vivos,
4) La capa protectora llamada OZONO, que impide la llegada de Rayos Ultravioletas a los seres vivos (aunque en la actualidad el hombre la está destruyendo).
5) La presencia de sales minerales y compuestos inorgánicos en el SUELO, fundamental para la Fotosíntesis de los vegetales.
6) La presencia de Energía Luminosa o Solar, procedente del SOL, necesaria para la Fotosíntesis y la vida de los animales y el hombre